Patrocinado por la Generalitat y programado para el 2 de octubre en el Sabadell Hub de Empresas, y liderado por nuestra Área de Asuntos Públicos, Doyou lanza el «I Foro Alerta bulo» para actualizar la conversación sobre este fenómeno que, según reza el subtítulo de la jornada, amenaza nuestra convivencia y nuestra democracia a través de la desinformación. Los acontecimientos disruptivos que acechan a nuestra comunidad, las emergencias meteorológicas, el cambio climático o la polarización política están propiciando un panorama informativo convulso especialmente afectado por la desinformación. La corrupción, política y económica, las emergencias de todo tipo, el cambio climático, la inmigración, o aspectos tan dispares como la vida empresarial o la educación, son espacios o conflictos sobre los que estamos acostumbrados a escuchar, leer o ver versiones desenfocadas, cuando no totalmente alejadas a la realidad.

El bulo ha pasado a formar parte de la narrativa social y solo desde el periodismo y el rigor se puede combatir una lacra que amenaza la convivencia y por qué no, la democracia en nuestro país. El foro tiene como objetivo fomentar el debate y la reflexión respecto a la conversación pública generada a través de los medios respecto a episodios recientes en la Comunitat, la corrupción, el cambio climático o la inmigración, interrogarnos sobre las dinámicas internas y externas de los medios que construyen el relato y la agenda y analizar como contribuyen los medios valencianos a configurar la percepción pública sobre los grandes hechos de la agenda pública, sus consecuencias, y la construcción de la verdad.

Los directores de los principales medios de comunicación valencianos y expertos en comunicación digital plantearán un debate crítcio sobre  los mecanismos públicos de comunicación como la autocrítica en el contexto actual de media sobre las estrategias llevadas a cabo y como han contribuido al ecosistema valenciano del periodismo y la transparencia en nuestra sociedad.  También se monitorizará el ecosistema digital y se reflexionará sobre el impacto de las redes sociales en la narrativa pública y la influencia en la percepción de la población.

La jornada va dirigida a públicos institucionales y políticos, sociales y empresariales, profesionales del periodismo y la comunicación y estudiantes de periodismo y comunicación. Los públicos de interés de la propuesta de foro son los integrados por medios de comunicación, Administración y partidos políticos, sectores económicos y empresariales y centros universitarios concernidos. Los objetivos se centran en buscar respuestas y reflexión sobre la salud de los medios y como han afrontado y afrontan el fenómeno de la desinformación en el actual escenario mediático en la Comunitat Valenciana y en el ecosistema híbrido de plataformas que conviven en nuestra sociedad. . 

Programa:

09’30h- Recepción de asistentes

10’00h- Bienvenida y presentación institucional a cargo del moderador, Luis Motes (CEO en Doyou Media)

10’15h- Ponencia triple:  Pep Magraner (Director Informativos À Punt), Vicente Climent (Director Informativos La 8 Mediterráneo), Álvaro Errazu (Director de Es.Diario CV)

10’45h- Café

11’15h- Ponencia doble: expertos universitarios de UCH-CEU y UV debaten sobre el impacto de las redes sociales y el ecosistema digital.

11’45h- Debate a 4: Jesús Trelis (Director de Las Provincias), Joan Carles Martí (Director de Levante-EMV), Víctor Romero (Director de El Confidencial), Bernardo Guzmán (Director Cadena SER CV)

12’45h- Preguntas del público y debate

13’00h- Final