El pasado 14 de noviembre acompañamos a Savia Residencias en una cita muy especial: el IV Foro SaviAvanza, celebrado en la Fundación Bancaja en Valencia. Más que un evento, fue un espacio donde el conocimiento científico, el diseño de espacios y la experiencia de los equipos se pusieron al servicio de un mismo propósito: avanzar hacia un modelo de cuidados verdaderamente centrado en la persona. 

Desde el primer día entendimos que no se trataba solo de organizar un evento, sino de construir una experiencia a la altura del mensaje. Junto al equipo de Savia trabajamos el relato del foro, el tono de cada intervención y la manera en que se conectaban entre sí para que el público pudiera seguir un hilo claro: del porqué de la demencia como reto social al cómo de los nuevos modelos de cuidado centrados en la persona. En paralelo, fuimos encajando guiones, tiempos, transiciones, acreditaciones, logística y pruebas técnicas para que, cuando se encendieran las luces del auditorio, lo complejo pareciera sencillo.

En ese contexto se produjo uno de los momentos clave de la jornada: el anuncio del impulso de cuatro nuevos centros residenciales en Valencia, Alicante y Murcia, diseñados específicamente para las personas con demencia, con unidades de convivencia hogareñas, recorridos intuitivos, recursos sensoriales que orientan y calman, y criterios de accesibilidad cognitiva y eficiencia energética. 

El foro también fue el escenario elegido para poner en valor el trabajo que ya se está haciendo en la red de centros. Durante la jornada se visibilizó la entrega de la acreditación de “Centros Especialmente Amigables para las personas con demencia”, otorgada por CEOMA, a siete centros Savia. 

Además, se entregaron los galardones a los premiados en la segunda edición de los Premios Savia Innova en sus dos categorías: Savia Investiga y Savia Emprende. Ambos cuentan con un premio económico y la posibilidad de desarrollar la idea de la mano de Savia. 

Detrás de todo lo que ocurrió delante hubo semanas de llamadas, documentos compartidos, ensayos, montajes, pruebas de sonido, ajustes de última hora y una coordinación muy estrecha entre el equipo de Savia y el equipo Doyou. Nos gusta ese lugar: el de estar detrás para que delante pasen cosas importantes, para que la comunicación no se quede en palabras, sino que se convierta en experiencia compartida.