En un mundo hiperconectado, donde la información circula a la velocidad de un clic, los bulos y la desinformación son uno de los principales desafíos para la salud democrática. En Doyou Media creemos que el periodismo tiene un papel fundamental como verificador y garante de la verdad. Este compromiso ha sido el eje de la primera edición del Foro Alerta Bulo, que organizamos recientemente en Valencia.

El encuentro tuvo lugar este jueves en el Sabadell Hub Empresas de Valencia y reunió a más de 100 asistentes, entre periodistas, académicos, estudiantes, representantes institucionales y empresarios. Durante la jornada, nos centramos en analizar el impacto de los bulos en la sociedad y los retos a los que se enfrentan los medios para combatirlos.

La “dictadura del primer clic” y nuestros desafíos

En el foro debatimos sobre los dilemas del periodismo en un entorno marcado por la inmediatez, donde la rapidez informativa a veces entra en conflicto con la veracidad y el rigor. Hablamos de la llamada “dictadura del primer clic”, de los límites de los protocolos de verificación y de la necesidad de reforzar la autocrítica en nuestra profesión.

“El bulo ha pasado a formar parte de la narrativa social. Cada día surgen intentos de crear una realidad paralela, ya sea por vandalismo, intereses económicos o fines más graves, como la desestabilización política. Sin duda, el ecosistema del bulo ha evolucionado. Nosotros también debemos hacerlo, periodistas y profesionales”, señalamos desde Doyou Media.

Durante la jornada, contamos con la participación de directores de medios valencianos, expertos en comunicación digital y representantes institucionales, quienes compartieron experiencias y estrategias para combatir la desinformación. Analizamos casos recientes, como la dana de Valencia, debatimos el papel de las redes sociales en la amplificación de bulos y exploramos vías para recuperar la confianza ciudadana en el ecosistema informativo.

Con esta primera edición, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el periodismo riguroso y la construcción de una conversación pública más plural y consciente. Para nosotros, el Foro Alerta Bulo se consolida como un espacio imprescindible para reflexionar sobre el presente y futuro de la información en la Comunitat Valenciana.